Anteproyecto didáctico
NOMBRE DEL PROFESOR
Guadalupe del Carmen Rodríguez Moreno
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA
Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación
FES Acatlán

ASIGNATURA
Optimización Entera y Dinámica (5to Semestre)

UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS
Unidad I Problema de Transporte y Asignación
Los subtemas a desarrollar son:
I.7 Problemas de asignación:
I.7.1 Planteamiento y modelado de problemas de asignación.
I.7.2 Formato de la tabla.
I.7.3 Método húngaro

POBLACIÓN
Aproximadamente 75 alumnos que cursan quinto semestre en los grupos 1501 y 1502

DURACIÓN
Tres clases distribuidas:
Profesor
Clase Horas de clase Horas fuera de clase
1 1 ½
2 2 2
3 2 ½
Total 5 horas 3 horas
Alumno
Clase Horas de clase Horas fuera de clase
1 ½ 0
2 2 2
3 2 3
Total 4 ½ horas 5 horas

PROPÓSITOS
Plan de Estudios:
El objetivo de la Unidad es:
El alumno analizará la estructura matemática de los problemas de transporte y de asignación y deducirá del Método Simplex los algoritmos de solución específicos para este tipo de problemas lineales auxiliándose de un programa de cómputo.
Profesor:
Los objetivos del contenido de la materia serán que los alumnos logren:
• Identificar los elementos de un modelo de asignación
• Plantear al menos modelo de asignación
• Resolver al menos modelo de asignación
• Interpretar los resultados después de la aplicación del método de solución.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA
La situación de enseñanza del problema de asignación tendrá tres elementos:
• A través de una búsqueda en internet se establecerán los elementos más importantes del modelo de asignación. Dicha información se subirá al Grupo Yahoo. En clase se trabajara en equipos de 5 alumnos para llenar una tabla resumen de dicha información. La idea es que ellos vayan construyendo el conocimiento en la búsqueda realizada.
• Para que los alumnos vean el funcionamiento del programa Tora, en clase el profesor plantea algunos modelos y con el apoyo del programa de cómputo Tora los resuelve y analiza resultados. Posteriormente los estudiantes trabajarán con dicho paquete computacional y resolverán algunos modelos.
• Los alumnos en equipos de tres desarrollan una presentación interactiva que contenga un video con narraciones, la cual será presentada en clase y evaluada por los diversos equipos.

BIBLIOGRAFÍA
• Bazaraa y Jarvis. (1998). Programación lineal y flujo en redes. México: Limusa.
• Hillier y Lieberman. (2002). Investigación de operaciones.México: McGraw Hill.
• Prawda, J. (1996). Métodos y modelos de investigación de operaciones, Vol. 1. México: Limusa.
• Prawda, J. (1996). Métodos y modelos de investigación de operaciones, Vol. 2. México: Limusa.
• Winston, W. (2004). Investigación de Operaciones, México: Thompson.
• Díaz-Barriga, F. y Hernández. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.
• Taha, H. (1998). Investigación de operaciones, una introducción. México: Pearson Educación.
• Programa de matemáticas aplicadas y computación. (2006). Plan de estudios de la licenciatura en matemáticas aplicadas y computación. México: UNAM.
Situación de enseñanza con 
uso de TIC del módulo 1
uso de TIC del módulo 1
TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Problema de Asignación

MATERIA QUE IMPARTE
Optimización Entera y Dinámica
5to Semestre

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
• Identificar los elementos de un modelo de asignación
• Plantear al menos un modelo de asignación
• Resolver al menos un modelo de asignación
• Interpretar los resultados.

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS
A. Uso de Internet
 a. Como fuente de información y recursos
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. 
 b. Como medio de comunicación
Ab2.1 Uso de grupos (Google groups, Yahoo Group) con fines de estudio.JUSTIFICACIÓN:
 El alumno realiza búsquedas para establecer los elementos y ejemplos de los modelos del problema de asignación en una tabla y dicha información se sube al grupo de Yahoo.
G. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza.
G2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza.
JUSTIFICACIÓN:
El alumno resuelve un planteamiento haciendo uso del programa Tora.
C. Presentación de información y procesamiento de datos
b.Presentador
Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet. 
JUSTIFICACIÓN:
El alumno elabora una presentación interactiva integrando diversos medios de alguna aplicación.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker.
JUSTIFICACIÓN:
El alumno elabora un video con narraciones y sonido de la solución de un problema que será utilizada en la presentación interactiva.

RECURSOS Y MATERIALES
Computadora con micrófono y acceso a Internet
Programa especializado Tora, Audacity, Powerpoint
Grupo Yahoo
Videoproyector y bocinas
Pizarrón y plumones

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN: 5 HORAS PARA EL PROFESOR Y 4 ½ PARA LOS ALUMNOS)
PARA EL PROFESOR:
Clase 1
1. Establecerá el objetivo del tema
2. Explicará la tarea 1: “Tabla resumen: Problema de Asignación”
Clase 2
3. En forma de resumen se llena en colaboración de los alumnos la tabla organizándolos en equipos de 5 alumnos dando al inicio de clase un tiempo para discusión en grupos y después se coloca la información en pizarrón.
4. El profesor resuelve en clase algunos ejemplos haciendo uso de programa Tora.
5. Explicará la tarea 2: “Elaboración de una presentación interactiva con un video”, dicha actividad deberá contener:
1. Índice: con la posibilidad de navegar internamente en la presentación
2. Introducción: elementos de los modelos de asignación
3. Planteamiento: situación problemática con su modelado
4. Resolución: aplicación del método a través del programa Tora
5.Interpretación: análisis de los resultados obtenidos del programa.
Deberá mostrar interactividad, sonido, narraciones, movimiento e imágenes y se realizará en equipos de máximo 3 alumnos.
Clase 3
6. Organiza la clase para mostrar los diversos videos de los alumnos y para la evaluación de los mismos. (Videoproyector, bocinas y computadora)
7. Finaliza la actividad con algunas reflexiones del tema de manera verbal.
PARA EL ALUMNO:
Clase 1
1. Planteará dudas sobre la tabla a llenar y subir al grupo Yahoo.
Clase 2
2. En forma grupal decidir las diferentes características del problema de asignación.
3. Planteará dudas adicionales del modelo de asignación y método de solución.
4. Planteará dudas sobre la presentación interactiva a realizar.
Clase 3
5. Muestra a la clase la presentación interactiva
6. Cada equipo evalúa las diversas presentaciones mostradas.

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN: 3 HORAS PARA EL PROFESOR Y 5 PARA EL ALUMNO)
PARA EL PROFESOR:
Clase 1 1. Planteará el objetivo del tema.
2. En el grupo Yahoo sube el archivo tipo Word donde se coloque una tabla que contenga las siguientes columnas:
3. Prepara dos ejemplos con su planteamiento, solución e interpretación.
Clase 3
4. Elabora una encuesta para la evaluación de la presentación de cada equipo que deberá contener (cada equipo tendrá la oportunidad de evaluar a otro equipo que corresponde al número de si´s):
PARA EL ALUMNO:
Clase 2
1. Elaborar la tabla resumen a través de las búsquedas en internet buscando cumplir con la habilidad A que corresponde al uso de Internet.
2. Subir al grupo de Yahoo dicha tarea para cubrir la habilidad A que corresponde al uso de internet como medio de comunicación.
Clase 3
3. Plantear un modelo
4. Resolver el modelo haciendo uso del Programa Tora y lograr cubrir la habilidad G que corresponde a recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza.5. Interpretar resultados
6. Elaborar una presentación con interactividad que contenga sonido, ligas, imágenes, video y narraciones para lograr las habilidades C que corresponde a la presentación de información y procesamiento de datos.
Dentro de esta actividad también se desarrollará la habilidad D que corresponden a al manejo de medios ya que trabajarán con Audacity o Moviemaker para realizar un video que deberá formar parte de la presentación interactiva.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
• Archivos de los alumnos de la Tabla Resumen en grupos Yahoo.
• Presentaciones con interactividad (discos)
• Evaluaciones de los alumnos















